QUIERES ESTRENAR MOTO

QUIERES ESTRENAR MOTO PERO, ¿AÚN NO TIENES TU LICENCIA DE CONDUCCIÓN?

Si dentro de tus propósitos se encuentra estrenar moto, debes pensar en obtener tu licencia de conducción. Aquí te contamos cómo es este proceso, los trámites que debes realizar y los requisitos que necesitas cumplir.

En nuestro país, se puede obtener la licencia de conducción para carro o moto desde los 16 años, siempre y cuando, exista el respaldo de un adulto que se responsabilice de forma civil y penal en caso de cualquier incidente. Con respecto al transporte público, la edad mínima es de 18 años. Consulta aquí el código de tránsito www.colombia.com/noticias/codigotransito/.

¿Qué debes hacer?

Inscripción en el RUNT:

Para tramitar la licencia de conducción debe asistir personalmente a uno de los Organismos de Tránsito presentando tu Cédula de Ciudadanía y realizar el procedimiento de registro del RUNT o Registro Único Nacional de Tránsito. Si no cumples este paso, no puedes hacer el procedimiento de la licencia.

Aptitud de conducción:

Cuando apruebas el examen teórico-práctico ante una academia de conducción, éstas envían un certificado a la RUNT donde se prueba de tu aptitud al conducir.

Prueba físico-mental y de coordinación motriz.

Debes dirigirte a los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) y realizar la prueba físico mental y de coordinación motriz. Este examen incluye entre otras, pruebas de capacidades de visión, audición y tiempos de reacción. El costo en este caso depende de la ciudad donde se realice.

Cuando hayas completado los pasos anteriores, puedes dirigirte al SIM (Servicios Integrales de Movilidad) y presentar una fotocopia del documento de identidad, fotografías y realizar el proceso de pago; incluyendo la tarifa de la ciudad y del Ministerio de Transporte. Toda la información que suministres será revisada por el RUNT y posteriormente se te entregará tu licencia.

Requisitos para tramitar el pase

En Colombia nos guiamos por la siguiente clasificación, que desde el año 2012 se adecuó a la normativa internacional, se conoce como la “categoría”, la cual determina qué tipo de vehículo estás autorizado para conducir. 
En el caso de las motos:

  • Categoría A1: motos de cilindraje igual o menor a 125 c.c.
  • Categoría A2: motos con cilindraje mayor a 125 c.c
  • Para otro tipo de vehículos:
  • Categoría B1: automóviles, motocarros, cuatrimotos, camperos, camionetas y microbuses de servicio particular.
  • Categoría B2: camiones rígidos, buses y busetas de uso particular.
  • Categoría B3: vehículos articulados.
  • Categoría C1: automóviles, motocarros, cuatrimotos, camperos, camionetas y microbuses de servicio público.
  • Categoría C2: camiones rígidos, buses y busetas de servicio público.
  • Categoría C3: Vehículos articulados.

Dentro de la misma categoría o nomenclatura, el titular de la licencia de conducción mayor podrá conducir los vehículos de una categoría inferior, es decir, si tienes la licencia de categoría A2, podrás conducir motos de menos de 125 c.c. Pero con la licencia de carro NO está permitido manejar motos.

El precio del curso de conducción oscila entre $200.000 y $450.000, dependiendo del número de horas de clases prácticas, de la ciudad y la escuela elegida.

Consideraciones generales sobre las licencias de conducción

Una vez finalizado el trámite, la licencia de conducción estará lista en un tiempo máximo de 24hs. Hábiles.
Las licencias particulares tienen una duración de 10 años, para personas menores a 60 años; de 5 años, para personas entre 60 y 80 años y de 1 año para mayores de 80 años.

Las licencias públicas tienen una validez por 3 años, para personas de hasta 60 años y de 1 año, para personas mayores a dicha edad.
Una vez dispongas de tu pase, llegó la hora de pensar en la moto que más se acomode a tus necesidades, estilo de vida, gustos y por supuesto a tu bolsillo, por eso te invitamos a que conozcas nuestros servicios de seguro y crédito de motos, para que en ningún caso te quedes sin la moto de tus sueños.

Compartir en Redes: